Mostrando entradas con la etiqueta totalmente emo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta totalmente emo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2010

Me siento pésimo cuando me va mal en la u.

Pero si me pusiera a pensar en que podría ser peor, en que hay situaciones peores por las que he pasado y aún tengo que pasar...

como la mierda que quedó después del terremoto,

como la gente que se muere día a día y la gente que se queda extrañándolos,

como el rollo de la pensión,

como los problemas de mis seres queridos,

como la cagaa que está en mi familia...

Quedaría demasiado pal pico.

Por eso, me permito sentirme mal en circunstancias pequeñas.

Para no pensar en grande,

Para no pensar en los verdaderos problemas,

Para no decir, hey, podría ser peor, Y LO ES,

Para no caer en una depresión automática,

... sólo con comparar diciendo "esto no es tan malo".

Por eso, me siento pésimo cuando me va mal en la u.

lunes, 12 de abril de 2010

Ficción.

Cada clase que pasa, encuentro al cine más autómata y mecánico que el día anterior. Más me demuestran que, tras los tubos catódicos de la tele, no hay magia ni personas pequeñas ni gnomos haciendo trucos, sino cables, conexiones y partes pequeñísimas de un todo mucho más grande y complicado.

A decir verdad, eso sólo me pone más triste. Y me recuerda que voy a ser una ignorante el resto de mi vida, porque nunca alcanzaré a saber tanto como necesito saber, supuestamente, para hacer bien este trabajo.

Lo bueno es que yo soy feliz ignorando ciertas cosas que realmente no me importan.

No me importa si has visto 100x más películas que yo. Durante esas dos horas, yo estuve haciendo otra cosa por mi vida.

Lo que no significa que haya sido más o menos importante. Sólo digo. No me arrepiento de no haber gastado mis minutos en ver algo que, conociéndome a mí y a mi memoria, es 90% probable que de todas maneras no lo recuerde en el momento exacto de la pregunta. Quizá sí 2 horas más tarde, pero en el momento, no. Y si no me sirve en el momento, da lo mismo, porque quedé igual a que si no la hubiera visto. Como es el caso.

Aun así, se le está yendo la magia al asunto. ¿Será ese uno de los errores en el cine - perder la magia -, más específicamente en el cine chileno? ¿O será así en todos lados?

Bien alguna vez alguien dijo, una vez que entras a este negocio, verás la otra cara de la moneda: Esa ilusión de la gente común espectadora se disipará y verás a través de todo lo que hay frente a ti, en esa imagen intermitente y brillante. Eso es tan bueno como tan malo. Por un lado, sabrás cómo se hizo, y si te interesa, podrás analizarlo y/o replicarlo. Por el otro...

Bueno, el desencanto.

Ojalá no acabe conmigo.


jueves, 3 de diciembre de 2009

Curaos

Siempre le he tenido miedo a los ebrios, desde que tengo memoria.

Me espanta su modo de actuar, su inconsitencia, su extrema bipolaridad, su impredictibilidad, su ranciedad, su olor, su falta de referencia geográfica, su falta de equilibrio, su falta de límite personal. Su "oh shit voy a vomitarte encim-- oh, perdón". Su "me caes simpática, eres re buena persona, muy bacán". Sus abrazos torcidos, sus agarrones inapropiados. Sus pláticas groseras, insultivas. Su supuesta "inhibidad" y "honestidad pura". Su poca paciencia. Su gusto en molestar cuando uno no quiere quedar tan arriba de la pelota como ellos. Molestar, molestar, molestar. De paso, recuerdan que eres rara. Molestan aun más, aun más. Su violencia. Y se pasan.

No lo aguanto.

Y no sé si es peor cuando es conocido o desconocido.

Lo que más lamento una vez pasado todo es que ellos no lo recuerdan bien del todo... Pero yo sí.

No recuerdo si es debido a un evento traumático cuando niña. Mi padre no tiene ni tuvo problema de bebida. Sí de cigarro, pero a eso no le temo - sólo me da asco. Bien.

No creo, pero puede ser que mi tío haya tenido algo que ver. Cuando iba a la casa, holía horrible y se comportaba rancio, era pesado, mala onda, arisco, muy exagerado y descontrolado. Pero no creo, porque fue harto después que entendí que era por ser alcohólico.

Aún me cae mal por decirle imbécil a mi hermana. No se lo voy a perdonar.

Pero en serio no creo que sea eso.

Muy pocas personas entienden mi miedo, muchas menos intentan siquiera soportarlo. Me dicen que no, que las cosas no son así, que soy exagerada, que se nota que no carreteo, etc. "Yo no soy así". Y a la semana después escucho el cuentito de cómo se comió a no sé quién y no se acuerda o cómo bailó sin música o cómo pagó toda una ronda sin tener plata.

Recuerdo los (contados con los dedos de una mano) carretes de curso a los que fui. Desde primero medio que le habían agarrado el gustito al trago. Y desde segundo medio, se les hizo costumbre quedar pal mazo. Y cada vez que yo iba, como eran pocas, aprovechaban de molestarme. No sé si era su intención o no, pero poco importa. La cosa es que la pasaba mal. Mal, mal. ¿Se daban cuenta? Quizá sí. ¿Les gustaba verme mal? Nunca sabré.

Y me molestaban por cualquier tontera, por todo. Sacaban todos los cachitos al sol. Y cuando ya pasaba de... bueno. Se lo imaginarán.

Es un miedo latente. La mayoría del tiempo no está, pero apenas mencionan alcohol, tiemblo. Casi imperceptible, pero tiemblo. Y se enojan cuando se dan cuenta.

Me saca de mis casillas que me molesten porque no me gusta el trago. Me empelota que les moleste a ellos que prefiera no carretear. Me da cólera que me crean estúpida por preferir quedarme en mi casa, aunque sea sola.

Y las típicas...

"Si yo bebo, es mi problema".

"Si no te gusta, no vayas no más".

... Eso po.

Ojalá entiendan una de las razones por las que no me gusta carretear.

sábado, 24 de octubre de 2009

Hope FAIL

... porque me ilusiono y todo se va a la caca.

Primero, cuando subo cosas a internet. Espero mucho de los millones de gente que hay. Siempre espero por un comentario BUENO, pero en serio bueno, uno que analice, que me de una buena, pensada y detenida crítica, ya sea en dibujos o escritos o lo que sea... Pero nada. Y si aparece, palidece en relacion a todas las que faltan. Onda, relación uno es a 500. Sin exagerar.

Y ahí está mi error. Pero no estoy escribiendo esto para cambiar mi visión, for once. Escribo para reafirmarla.

Será que esas personas no entran, me dijo mi madre cuando le conté de mi desánimo. Puede, ser, internet está lleno de gente menor de 15 años, quizá hasta 17. No me malinterpreten, no es que sus opiniones no valgan, sino que no las hacen valer; Un "me gusta" me sirve, pero solo para hacerme sentir bien, no me ayuda a ser mejor. Por eso cuando muestro las cosas, siempre pregunto "¿y qué más?"... y casi nadie me responde.

Por eso como que me gustan las clases de taller cuando nos hacen mierda. Porque realmente te dicen qué es lo que está débil y qué es lo fuerte -la mayoría de las veces-, y eso te ayuda a mejorar para no repetir la embarrada o por ultimo para mejorarla un poco la próxima vez.

Sí, lo sé, es muy masoquista xD

Por eso me gustan las cosas difíciles, los retos. Tener que pensar, no entender y emocionarme porque eventualmente voy a entender, crear miles de posibilidades en mi cabeza sobre cómo va a seguir la cosa y que una o ninguna sea la correcta, y que ahora cada vez pueda construir esas posibilidades más rápido y en mayor cantidad. Me emociona.

¿Seré la única que se siente así? ¿Que se emociona por no saber y por la esperanza de eventualmente comprenderlo, aunque sea someramente? Porque mejoro po, aunque sea un poquito.

Supuestamente de eso se trata una comunidad, de un conjunto de idiotas unidos por un gusto o algo y que finalmente trabajan juntos en pos de un mismo objetivo. En las comunidades en las que estoy, supuestamente la gran mayoría estamos en formación, y nos ayudamos entre todos para alcanzar esa meta de superación así powermente.

Y bueno, si esto no me ayuda a mejorar... entonces, casi como que pierde su propósito.

No, no es que quiera que me hagan mierda a cada rato. Gawd no. Sino que ansío a alguien que se atreva a decir lo que piensa. A decir: "la parte de la pelea estaba débil",
o "me gustó el juego de los tiempos que hiciste ahí",
o "se notó que la pensaste harto",
o "te faltó fundamentación acá",
o "esto tiene relación con lo que decía un rato atrás",
o "esta doble lectura no funciona bien",
o "puedo imaginármelo",
o "no, te fuiste al chancho con eso",
o "esa combinación está bien, pero podría mejorar" (quizá agregando de tal o cual forma),
o "noté el correlato",
o "te falta práctica para lograr ese tipo de narración",
o "la técnica está en -inserte consejo en base a experiencia o sacado de otra parte acá-",
o "quedé con ganas de más, y no en el buen sentido",
o "tal y tal referencia se relacionan con el tema/técnica/whatever que tratas aquí",
o "expedito",
o "eso fue un overkill / te fuiste en la volaa xD",
o "tienes tal y tal temas que son demasiado recurrentes, intenta expandirte un poco",
o en su defecto "tal y tal temas son tu fuerte, trabajalos más aún",
o "ERROR ORTOGRAFICO DEL HORROR OMFG",
o "me gustó el estilo de la transición",
o "te faltó investigación del tema y se nota",
o "¡está redondito!",
o "mencionaste esto una vez y lo dejaste botado",
o "eso se referia a algo más profundo, ¿verdad? a tal cosa, me parece interesante..." o "absurdo...",
o "sí, has avanzado",
o "ya, entendimos, moving on plz",
o "quiero seguir leyendo/viendo/kjahsdkjasd",
o incluso un "esa parte me hizo sonreir",

Pucha, pueden decir tantas cosas, ¡¡y no lo hacen!!

Entonces, ¿qué, tengo que conformarme? ¿O quizá buscar un público más apto? Tampoco quiero reducirme a un grupo limitado de gente solo porque la pueda pensar más, además, tampoco creo estar lista para ese tipo de público. Porque usualmente critican en mala y se quedan con eso *comolakathyejem*.

No digo que TODOS deban ser así. Plz no. Pero, entre los miles de millones de personas, como siempre, hay, pero son muuuuuuuuuy difíciles de encontrar. Rite?

Entonces me bajoneé. Porque hago las cosas pensando siempre en mejorar, pero como que nadie me dice si efectivamente estoy mejorando o no. Lo que yo veo es subjetivo MIO, para saber si estoy progresando o fallando, necesito un ojo externo, un OTRO subjetivo.

Si hay algo que haya aprendido GIGANTEMENTE durante toda mi vida es que la vida, incluido el arte y cualquier otra cosa, es que es completa y totalmont SUBJETIVA. Y hay miles de puntos de vista y se puede aprender de cada uno de ellos. Y eso se debe hacer para recoger lo que tú consideras dentro de tu propia subjetividad relevante o válido y crear tu propia perspectiva.

¿Cómo quieren que la gente avance y construya su identidad si nadie aporta?

El ser humano no es una isla, for gawds sake. Es un archipielago muy random y comparte islotes con el resto de los archipielagos que pueden o no rodearlo dentro de su campo de visión.

--wait what.

♪ Try walking in my shoes ♪

... Y qué te apuesto a que nadie va a comentar esto de esa manera porque les da flojera o tienen otras cosas que hacer. No sería la primera ni última vez, ni los culpo. A veces, con que lean es suficiente.

A ver si se les queda en la cabeza pa la otra. ಠ_ಠ

sábado, 13 de junio de 2009

Here's my heart.
Be careful with it, it's broken.
Can you see it?
I've put it together a thousand times.
Tape, glue, oil, whatever it takes.
Can you see it?
It has layers and layers of glue.
But the glue isn't working so much now.
Not anymore, not after that.
'Cuz the pain doesn't dissapear,
It doesn't fade away.
It comes again and again,
Unstoppable, eternal, like sea waves.
Can you see it?
Can you see it?
Here's a bunch of nails.
Be careful with them, they have all been used.
It took me a lot to pull them out of my heart.
But, somehow, they always end up stabbing it again.
Can you see them?
All the holes are because of them.
They never heal,
But, despite that, the nails keep coming back.
'Cuz the pain doesn't dissapear,
It doesn't fade away.
It comes again and again,
Unstoppable, eternal, like sea waves.
Can you see it?
Can you see it?
Here's my heart. Can you see it?
Here's the bunch of nails. Can you see them?
I'm giving them to you.
Keep them. Keep them all.
Just, one thing...
And this is just a favor:
If you care for any of them,
If you really, really care,
Keep them apart.

miércoles, 22 de abril de 2009

Rant

Primero nos pide escribir por qué estudiamos cine. Como si no hubiéramos dicho eso miles de veces y no lo hubiéramos dudado mil veces más.

Perfecto, justo cuando estoy dudando. No quise, realmente no quise.

Pidió media plana. Aún así, resumí todo en una sola y simple frase. "Porque quiero contar historias, quiero emocionar a la gente".

No puedo releer esa frase sin pensar en fatalidad.

Nos obligó a leerlo. Yo me rehusé a levantar la mirada. Dos personas más dijeron algo similar a mi respuesta. Punto menos para mí misma.

Nos dijo que la re escribiéramos en la casa si lo considerábamos necesario.

Al día siguiente, nos preguntó como 10 veces si lo habíamos releído. La mayoría (98%) no dijo nada, o sea, obviamente no. Y, ¿porqué? Nos preguntó. Yo me respondí, facepalmeando,

porque estoy dudando.

Y hoy, que me vuelven a entregar un rojo, que vuelvo a ser la peor nota, que vuelven a creer que lo hice a la tonta y a la loca, que vuelven a subestimarme, que vuelven a mirarme en menos, que vuelven a decir que mejor haga otras cosas,

que me recuerda a tantas otras personas que me hirieron en el pasado con esa misma frase,

y que vuelve a pasar que soy el común denominador entre todos los malos trabajos y las malas pasadas de mis compañeros de actividad, sean quienes sean, no puedo evitar pensar, otra vez:

¿Realmente seré yo?

¿Y si ellos tenían razón? ¿Si no sirvo para esto? ¿Si el cine no es lo mío, si estoy puro perdiendo el tiempo, las ganas y el dinero, si sólo me estoy haciendo daño?

¿Si no sirvo nada más que para escribir, cosas que de paso ya han sido dichas?

¿Y qué tal si ni siquiera soy realmente buena para eso?

Ya me he defraudado de mis dibujos lo suficiente este último tiempo. No los quiero ni mirar. Me da vergüenza pensar en que los hice yo, que no he tenido ningún avance durante cuatro años, que no he aprendido nada nuevo.

Probablemente porque no he tenido tiempo ni energía suficiente. El tiempo se me va en la u. Pero eso es una excusa más.

No es como si me pudiera cambiar de carrera, no hay nada más que quiera estudiar. Aparte, no tengo con qué convalidar todos los ramos, ya que pa cualquier otra cosa, no sirven. Ni pa créditos.

Además, sinceramente no creo tener el empuje suficiente como para ser mechona de nuevo y vagar sola por otro lugar completamente desconocido para mí.

Y no es como si la pudiera botar. Ya he dicho, es tiempo, dinero y energía que he ocupado - iba a escribir perdido - estudiando esto, son 3 años. No lo voy a botar si no tengo en qué afirmarme.

Ni siquiera con decir "es que puedo escribir". Tengo 20 años y no he publicado nada.

Me entretengo escribiendo fics, mira tú la wea útil.

Aparte de eso, ¿qué tengo? No sé hacer nada más. Capaz que ni sea buena artista, que me digan que me sale bien por cariño. ¿De qué otra manera explico cómo es que los profesores odian todo lo que hago (excepto Arancibia)? A ellos no les importo. De hecho, creo que no les importa nadie más que ellos mismos. O la mayoría así actúa.

Exigen más weas de lo que ellos fueron capaces de hacer cuando tenían diez años más que nosotros. Argumentan que tenemos más herramientas. Claro, pero tenemos mil otras weas que tenemos que hacer también. Boletín especial: su ramo no lo es todo.

Llevo recién dos años y un poco más sabiendo ALGO de cine. Antes no sabía nada. Ni quería estudiar esta wea, lo tenía como por si acaso. De hecho, no quería estudiar nada. Pero en el mundo de hoy, nadie te pesca si no tienes título.

Y no, no creo que la universidad o instituto o lo que sea haga una diferencia después en el mundo laboral. Un wn del Duoc va a tener más pega que yo, se los aseguro.

Hace dos años, no sabía nada. Todos asumían que sabíamos que queríamos cine desde que nacimos, poco menos. Harta gente sí es así, pero ¿qué hay de los que nos dimos cuenta hace poco - ejemreciénejem?

Yo no sabía nada. Y ahora sé. Y según yo, me falta caleta, pero por lo menos la tengo un poco más clara. Llegué sin ningún tipo de experiencia, apenas sabiendo si me iba a gustar la wea o no. Por suerte, me gustó. Aunque, también puede ser que, por mala suerte, me gustó.

No soy cinéfila. Me gusta el cine. No lo amo. Pero no puedo vivir sin él. Prefiero hartas cosas "audiovisuales" (odio esa palabra) antes que el cine, eso sí. Me interesa más lo que yo quiero hacer que toda la historia del cine latinoamericano desde los años 60, millones de veces más. Me gusta ver cine, pero también series. Y mucho más, anime, manga, y videojuegos.

No me gusta que me pregunten si he visto tal y cual cosa. La respuesta siempre es "no, no la he visto". Y así sigue por los años. Me gusta ver las pelis que ponen en las clases porque se pierde clase. Sí, esa sigue siendo mi mentalidad.

Disfruto analizando el cine y todo. Disfruto mucho pensando en el cine que yo puedo hacer.

Pero, ¿por qué será que todo lo que hago de cine no sale bien? Entiendo que haya dificultades, obvio que lo sé, pero, ¿siempre son tantas? ¿Está siempre destinado a salir mal? ¿Murphy no me va a dejar en paz?

Últimamente me pregunto si estaré con depresión. Lamento lo que voy a poner, pero, para mí, es una de las enfermedades más débiles que se pueden sufrir. Porque es autoinducida. Es una wea que te pasó a ti, que tú dejaste estar, y que se te quedó porque no fuiste lo suficientemente fuerte como para superarlo. La wea débil. Quizá estoy con depresión desde que llegué en primero a Santiago y no lo he querido aceptar sólo por no aceptar que soy más débil de lo que creo ser, y que todo el esfuerzo que he invertido en hacerme más fuerte ha sido en vano.

No, Jesu, Nikole, mami, no es dirigido a ustedes. Es a mí misma.

Porque eso pienso que es la depresión si me ocurre a mí. Que sería una completa estupidez escudarme en "tengo depresión", para caer en la casilla de la medicación porque tu cuerpo y mente es débil y necesitas ayuda de fármacos para levantarte y sonreír.

Por fin estaba sonriéndome todos los días frente al espejo, por fin me estaba empezando a querer, cuando me doy cuenta de estas cosas que estaba guardándome porque, cuando las digo, nadie me pesca. Quizá piensan que si no le dan mayor importancia, yo tampoco se la daré, pero se equivocan. Mientras menos me pescan, más lo hablo conmigo misma.

Todas las noches miro al techo y me siento incompleta. Siento como si tuviera que hacer muchísimas cosas. Pero también a la vez siento que se me acaba el tiempo y que no voy a alcanzar a terminar.

Quizá, entre las cosas que tengo que hacer, no está hacer cine. Quizá no me va a alcanzar el tiempo para hacer cine.

Quizá he estado perdiendo el tiempo estudiando cine.


Esto no es para NADIE más que para MÍ. No se les atreva sentirse.

lunes, 23 de marzo de 2009

Terapia de Arrepentimiento

Uuuuuuuuuuuy soñé contigo el otro día.

No te puedo contar.

No sé qué pasaría con nosotros si te cuento.

Fui mala en mi sueño.
En mis sueños, soy mala, pero no tan mala como puedo ser.
Una vez, Tao me dijo eso. Que él sabía sus extremos, y que si debiera eliminarme, lo haría. Eso me dio mucho miedo, porque yo no sabía si sería capaz.
En el momento, no lo recordé, pero sí sabía.
No te imaginas lo mala que puedo ser.
Lo oscura que puedo ser.
Anyway, no fui mi oscuridad, pero hice tal daño que no me lo perdonaría si realmente pasara.
Por eso es que no te puedo contar.
Porque si lo hiciera, no habría vuelta atrás.
Por eso...
Esto no tiene destinatario.

Te usé. Te usé muy en mala para sacarme de encima a mi padre.
Por algo que le había mencionado esa noche después de cenar.
Sólo lo mencioné, y...
Y te hice eso.
Y me odié por eso.
Porque sabía que lo querías.
Porque sabía que lo quieres.
Porque sabía que lo harías.
Porque sabía que funcionaría.
Y funcionó.
Pero yo no sentía nada.
Te dejaba, te veía, atenta a la puerta para que me viera al pasar.
Y me vio, y lo vi, tú no viste nada.
Y pasó.
Y creí que había servido.
Pero ya había abierto la caja.
Y tú no parabas.
Y no sabía cómo detenerte sin herirte, sin perderte.

Recuerdo despertarme de la congoja.
Y hacer lo que siempre hago: Tomarme la cabeza y arrepentirme mil años.
Tan mala, tan mala.

Creo que el sueño continuó, que te alejé.
Y que me miraste.
Y juro que vi algo romperse reflejado en tus ojos cuando te diste cuenta.
Y en ese mismo instante...
Deseé con todo, con t o d o, no haberlo hecho.

Thank god it didn't happen.

Perdoname, perdoname, perdoname, perdoname, perdoname, perdoname, perdoname, perdoname...

sábado, 11 de octubre de 2008

Comentario de la entrada "Cambio de planes, cambio de vida" de Rocío

[Lean lo del enlace si no entienden]

A mi no me pasa eso, y dudo mucho que me pase. Tampoco me pasa lo de la Conny. Yo no estoy en el limbo, tengo bien clara mi... em... cómo se dice? Pintura? well, whatever, tú entiendes xD

Pasan las semanas, y para mí es la misma rutina. Ir a la u, verlos, no verlos, bajonearme con taller, emputecerme con taller, y pasar materia culposa. El próximo semestre va a ser muy similar, y yo lo único que quiero es estar en mi casa. Quien ha entrado a mi pieza da cuenta de lo mucho que trato por hacerla más mía, más familiar a la que realmente es mía y que está a la xuxa del mundo. Posters, fotos, mi super protector pa golpear =D* mi play, mis libros favoritos (que nunca leo), etc.. La mayoría son sólo para darme sensación de pertenencia, de estar en mi casa.

Cuento siempre los días para IRME de esta tóxica y estresada ciudad e irme a mi hogar, donde sé cómo llegar a donde sea, donde sé dónde está cada cosa, donde puedo estar en pelota por toda mi casa sin que tenga que andar preocupada que me vea la señora o la gente del edificio de al frente, donde sé cómo es el clima y que puedo siempre salir con chaqueta y bloqueador, donde sé caminar contra y a favor del viento sin (la mayoría de las veces) caerme, donde sé que cada vez que salga, tengo 1 de 5 probabilidades de encontrarme con alguien conocido, donde puedo estar tirandome las que no tengo todo el día sin tener que preocuparme de ningún puto trabajo de formación básica del orto ni arreglar mi proyecto de taller porque al profesor ql no le dijo nada - Gran parte de mis ganas de cambiar el puto hábito se ven reflejadas en mi decisión entre cojonada y weona de tomar dos talleres a la vez en cuarto y estar colapsando, tomándolo como castigo por fallar y como desafío personal, a ver si me las puedo. Y así sigue la lista.

Amo los colores, los ruidos, los olores (weno, a veces) de Punta Arenas, y siempre mi hogar va a estar allá, incluso cuando se vengan mis padres y hermanas a vivir a la quinta región or so, y viva con alguna de estas, o ambas (depende de cuánto soporte estar en esta mierda de ciudad). Realmente voy a extrañar ese escape.

Sí, odio Santiasco, y siempre lo voy a odiar, especialmente porque es el único lado donde supuestamente hay de todo, donde se centraliza todo el condenado país, y deja al resto parando el dedo.

Me cuesta muchísimo volver a Santiago. Si no fuera por mi enorme sentido del deber y responsabilidad, no hubiera vuelto jamás en abril del año pasado, cuando fui por semana santa.

Con ir al festival, reanimé un poco el amor que había perdido por el cine (lo necesitaba urgentemente), y quizá eso me ayuda a levantarme ahora en la mañana (porque los miércoles y los jueves son una paja inmensa). Me gusta saber que cuando llegue a la u, los voy a tener a uds., pero hay días donde los quiero mandar a todos a la mierda, y donde quiero estar sola, y a la vez siento tal necesidad de compañía que duele.

Me da lata que esté viviendo de esperanzas que no se cumplirán, pues despierto convencida de que estaré en mi cama, allá en lo austral, con mi mamá y mis hermanas moviéndose en el living o haciendo fila para entrar al baño, y no quiero aceptar que eso ya nunca más va a ser una completa parte de mi vida. Nunca voy a volver a vivir años allí, a menos que me vaya a trabajar en la tele o haga una productora allá, lo que veo difícil.

Bueno nostalgia.
Bueno chao.